CASTELLANO

DOCENTE:
Yuliana Villa Calle
Los Movimientos Literarios
Los movimientos literarios: son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento.

CLASICISMO:

Movimiento que se da del siglo V a.C. al V d.C. Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.

MEDIEVAL:

Movimiento que se produce entre el siglo V y el XV. Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances.
Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los NibelungosLa canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos.

En prosa merecen mención aparte el arcipestre de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.

RENACIMIENTO:Quizás uno de los movimientos más conocidos de entre todos los que enunciaremos pero además una época (XV-XVI) iniciada en Italia y propagada después por toda Europa que se caracterizó por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre.

Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro.
La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.

BARROQUISMO:

Un movimiento del Sigo XVII. Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo.
La mejor expresión del Barroco la encontramos en España, donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedo y Gracián.

NEOCLASICISMO:

Movimiento surgido en el siglo XVIII. Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad.
Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín

ROMANTICISMO:

Aparece en la primera mitad del siglo XIX. Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo.
Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas; aunque también nos encontramos con poetas de la época del romanticismo tardío como Rosalía de Castro o Gustavo Adolfo Bécquer.

REALISMO:

Un movimiento que define la segunda mitad del Siglo XIX. Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social.
Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.

MODERNISMO:

Surge a finales del siglo XIX y principios del XX. Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.

VANGUARDISMO:

Surge en primera mitad del siglo XX. Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad
Tomado De: http://motocrossalexandra.blogspot.com/

Tomado De: https://www.google.com.co/movimientos+literarios
Tomado De: https://www.youtube.com/watch?v=_2isyOeXWtU

No hay comentarios:

Publicar un comentario